Cuidado de los tatuajes: Cómo tratar las quemaduras solares en la piel Tatuada

Vacaciones y fin de año nos invita a disfrutar del sol, la playa y la piscina para recargar energías y retomar actividades. Sin embargo, también puede ser una fuente de problemas para nuestra piel y nuestros tatuajes si no tomamos las precauciones necesarias. En este artículo, te explicaremos qué son las quemaduras solares, cómo afectan a los tatuajes y cómo cuidarlos del sol en época de vacaciones y sol.

¿Qué son las quemaduras solares?

Las quemaduras solares son lesiones en la piel causadas por la exposición excesiva o prolongada a los rayos ultravioleta (UV) del sol. Estos rayos pueden penetrar en la capa superficial de la piel y dañar el ADN de las células, provocando inflamación, enrojecimiento, dolor y ampollas. Las quemaduras solares pueden afectar a cualquier parte del cuerpo que esté expuesta al sol, pero son especialmente peligrosas para las zonas con mayor cantidad de melanina, como los brazos, las piernas o el rostro.

¿Cómo afectan las quemaduras solares a los tatuajes?

Los tatuajes son más sensibles a los efectos nocivos del sol que la piel normal, ya que contienen pigmentos que pueden oxidarse o desvanecerse con el tiempo. Las quemaduras solares pueden afectar negativamente a los tatuajes de varias formas:

  • Decoloración o pérdida de color del tatuaje: Las quemaduras solares pueden provocar la decoloración o pérdida de color del tatuaje, lo que hace que se vea más claro o más oscuro de lo normal.
  • Reacciones alérgicas o irritaciones en la piel: Las quemaduras solares pueden causar reacciones alérgicas o irritaciones en la piel alrededor del tatuaje, lo que puede provocar picor, ardor o erupción.
  • Riesgo de infección: Las quemaduras solares pueden aumentar el riesgo de infección en el área del tatuaje si se rompen las ampollas o se dañan las células sanguíneas.
  • Desarrollo de cáncer de piel: Las quemaduras solares pueden favorecer el desarrollo de cáncer de piel si se acumulan sustancias cancerígenas como el 7-metildecahedroxianglicina (7-MDMA) o el 4-metilimidazol (4-MI).

¿Cómo prevenir las quemaduras solares en los tatuajes?

Para prevenir las quemaduras solares en los tatuajes es importante seguir algunas recomendaciones:

  • Evitar la exposición directa al sol: Evita exponerte al sol directamente durante las horas centrales del día (entre 10:00 y 16:00), cuando los rayos UV son más intensos.
  • Usar protector solar: Usa siempre un protector solar adecuado para tu tipo de piel y tu zona expuesta al sol. Se recomienda usar un factor solar (FPS) superior a 30 y preferiblemente uno con ingredientes naturales como óxido de zinc o dióxido de titanio.
  • Reaplicar el protector solar: Aplica el protector solar cada dos horas o después de cada baño o sudoración. También debes reaplicarlo antes de salir al aire libre si has estado mucho tiempo sin protegerte.
  • Cubrir con ropa: Cubre con ropa ligera y holgada cualquier parte del cuerpo que tenga un tatuaje reciente o visible. La ropa debe ser clara y transpirable.
  • Evitar nadar en aguas muy calientes: Evita nadar en aguas muy calientes (más de 30°C) durante al menos seis meses después del tatuaje. El agua caliente puede resecar e irritar la piel.
  • Mantener una buena hidratación: Mantén una buena hidratación de la piel, toma agua y usa productos específicos para el cuidado de los tatuajes.

El cuidado de los tatuajes en época de vacaciones es esencial para mantener su color y su forma. Las quemaduras solares pueden dañar los tatuajes y provocar problemas de salud. Por eso, es importante seguir las recomendaciones que hemos mencionado en este artículo y consultar a un profesional si tienes alguna duda o preocupación. Recuerda, ¡un tatuaje bien cuidado es un tatuaje que dura! Disfruta tus vacaciones y cuida tus tatuajes.

Carrito de compra
Scroll al inicio