Que es al BlackWork: Origen, Historia y Características
El arte del tatuaje ha evolucionado a lo largo de los siglos, integrando una diversidad de estilos y técnicas. Uno de los estilos que ha ganado un notable reconocimiento en las últimas décadas es el Blackwork Tattoo, este estilo se distingue por el uso exclusivo de tinta negra. En este tema examinaremos el origen, la historia y las características del Blackwork, ofreciendo una comprensión de este estilo y su relevancia en la cultura contemporánea del tatuaje.
Según (Boudreau et al., 2020), el tatuaje, en general, puede ser visto a través de diferentes temporalidades: el rito, que se refiere al momento del tatuaje y su significado; el ritmo, que abarca la cotidianidad del cuerpo tatuado; y el ciclo de la vida, que representa el tiempo largo de la permanencia de la tinta en la piel. Estas temporalidades también pueden aplicarse al tatuaje blackwork, donde cada sesión de tatuaje puede ser un rito en sí mismo, mientras que la presencia constante de los diseños en la piel forma parte del ritmo diario del individuo.
Boudreau, J., Higuera, L., & Ruelas, A. (2020). Ser y estar en lo urbano. un acercamiento espacio-temporal al tatuaje. Disparidades Revista De Antropología, 75(2), 022. https://doi.org/10.3989/dra.2020.022
Además, el tatuaje en general, incluido el estilo blackwork, puede tener connotaciones rituales y ceremoniales, como señala (Walzer-Moskovic, 2015). La presencia de estos diseños en la piel puede estar asociada con momentos significativos en la vida de la persona tatuada, sirviendo como marcadores de transiciones, logros o creencias personales.
Walzer-Moskovic, A. (2015). El arte en el discurso de los tatuadores. Arte Individuo Y Sociedad, 27(3), 463-481. https://doi.org/10.5209/rev_aris.2015.v27.n3.46408
Raíces Culturales Antiguas
El Blackwork Tattoo tiene profundas raíces en las antiguas prácticas de tatuaje de diversas culturas alrededor del mundo. Civilizaciones como los maoríes de Nueva Zelanda, los pueblos indígenas de Polinesia, y las tribus celtas de Europa, entre otras, empleaban el tatuaje no solo como una forma de expresión estética, sino también como un medio de comunicación cultural, espiritual y social.
En Polinesia, el tatuaje es una tradición milenaria que utiliza predominantemente tinta negra para crear patrones geométricos y simbólicos. Estos diseños narran historias personales, representan la identidad y reflejan la jerarquía social del individuo.
Los celtas, conocidos por su arte simbólico, utilizaban tatuajes de tinta negra para adornar sus cuerpos con diseños que ofrecían protección y simbolizaban poder. Los patrones celtas a menudo incluían nudos y espirales, reflejando una conexión con la naturaleza y el cosmos. Estos diseños eran una expresión de la espiritualidad y el patrimonio cultural de los celtas.
Fuente https://www.nationalgeographic.es. Un joven de Oahu, Hawái, se hace un tatuaje de manera tradicional, con un peine afilado mojado en tinta y pinchado en la piel. El arte del tatuaje se practica en el Triángulo Polinesio, con diseños y significados que varían de una cultura a otra.
Evolución en Occidente
La popularidad del Blackwork en el mundo occidental comenzó a aumentar en la década de 1970, influenciada por el renacimiento de los tatuajes tribales y el minimalismo en el arte del tatuaje. Sin embargo, uno de los eventos más significativos que influyeron en la adopción y evolución del Blackwork en Occidente ocurrió mucho antes, en el siglo XVIII, con las exploraciones del Capitán James Cook.
Ilustración clásica de Sydney Parkinson de un maorí tatuado del primer viaje de Cook
El explorador inglés James Cook fue uno de los primeros europeos en documentar las prácticas de tatuaje en la Polinesia durante su primer viaje al Pacífico en 1769. Cuando Cook llegó a la isla de Tahití, él y su tripulación quedaron fascinados por los tatuajes que adornaban los cuerpos de los nativos. Estos tatuajes, realizados con tinta negra, presentaban patrones geométricos y diseños simbólicos que contaban historias de identidad, estatus social y espiritualidad.
Cook llevó de vuelta a Europa relatos y descripciones detalladas de estas prácticas, junto con dibujos de los tatuajes polinesios. Estos relatos despertaron un gran interés en Europa, no solo por la técnica del tatuaje, sino también por la cultura exótica y rica que representaban. Los tatuajes polinesios influyeron profundamente en la percepción occidental del tatuaje, llevando a una mayor apreciación y adopción de esta forma de arte en la cultura europea.
En resumen, el tatuaje estilo blackwork es una forma de arte corporal que va más allá del arte en la piel. Con sus diseños detallados en tinta negra, este estilo de tatuaje puede ser una expresión de identidad, un rito personal y una forma de comunicación íntima con el mundo que rodea al individuo.